Es posible que haya oído hablar de las tarjetas revolving. Este producto financiero se caracteriza por permitir aplazar el pago del dinero gastado en cuotas mensuales dentro de un límite de crédito. Son muy populares, ya que el usuario decide cuánto pagar y son fáciles de obtener. El problema es que a la cantidad adeudada se suman intereses, que suelen estar entre el 20 y el 30 %, lo que ha llevado a muchas personas a la ruina.
Intereses de las tarjetas a plazos ¿Se pueden reclamar?
En el caso de que el banco no informara debidamente sobre los intereses de la tarjeta puede pedirse la nulidad de la cláusula de intereses, la devolución del exceso de intereses pagados y la cancelación del contrato.
También se puede reclamar por aplicación de la ley de usura, pues el Tribunal Supremo dictaminó que las tarjetas revolving son abusivas.
Tipos de reclamaciones de intereses
✔️ Extrajudiciales, ante la entidad emisora de la tarjeta. Se puede presentar una reclamación ante el banco. Si no se recibe respuesta o es negativa, hay que acudir al Banco de España. No es imprescindible, pero es mejor contar con un abogado, pues los bancos son reacios a ofrecer acuerdos beneficiosos para el cliente o, simplemente, no contestan.
✔️ Judiciales. Si se ha agotado la vía extrajudicial hay que presentar una demanda ante el juzgado. Para este trámite sí es necesario abogado y procurador. Gracias a que la jurisprudencia al respecto es muy clara, son muchas las posibilidades de que el tribunal falle a favor del demandante. Además, los bancos suelen tomarse más en serio a los profesionales jurídicos y seguramente propondrán un acuerdo, aunque anteriormente no hubieran accedido.
Especialistas en tarjetas revolving
Si quiere saber más acerca de las tarjetas revolving póngase en contacto con ProcuAsturias a través del teléfono 985 27 64 91. También puede enviarnos un email a procusas@gmail.com. Estaremos encantados de asesorarle.