El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios, conocido como IRPH, se define como «la media simple de los tipos de interés medios ponderados por los principales de las operaciones de préstamo con garantía hipotecaria con un plazo igual a tres años o superior, para la adquisición de vivienda libre que se hayan iniciado o renovado por bancos y cajas de ahorro en el mes al que hace referencia el índice.»
Los hipotecados afectados por el tipo de interés IRPH, encontraron respuesta a sus preguntas el pasado 10 de Septiembre de 2019. El abogado general del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), emitió sus conclusiones sobre el uso del IRPH. La resolución es favorable para los consumidores, declarando que esta cláusula puede anularse por falta de transparencia. Se pronunció a favor de la anulación cuando su comercialización no hubiera sido transparente, algo que habría costado millones a la banca española.
Posiblemente se produzca un colapso en los tribunales al sumarse los procedimientos abiertos a día de hoy por los gastos hipotecarios y la cláusula suelo. Para avanzar en el proceso, puedes adelantarte dando los primeros pasos del procedimiento.
Pasos Previos a la Reclamación
✅ Recopila todos los documentos y escrituras de la vivienda. Serán necesarios para poder iniciar esa reclamación.
✅ Contacta con un abogado especializado en esta material para que estudie con detalle tu caso. De este modo, valorará si tus posibilidades de reclamar son reales.
✅ Contactar con el banco para intentar conseguir un acuerdo extrajudicial. Este proceso de podría demorar hasta tres meses. Este plazo lo establece la jurisprudencia a raíz del conflicto que surgió con las cláusulas suelo.
Las reclamaciones de temas hipotecarios son complicadas, pero tienen solución. Lo mejor es que contactes con un abogado experto en la materia que te pueda asesorar de la manera posible. Él se encargará de gestionar con el procurador todos los trámites de la reclamación. Con todos los datos, juntos conseguiréis llegar hasta el final y conseguir ganar la reclamación de lo que es tuyo.