Los ERTE (Expediente de Regularización Temporal de Empleo) fueron creados para que las empresas pudieran paliar los efectos de la crisis económica como consecuencia del coronavirus. Es una medida que se ha implantado en 2020 y que se ha ido adaptando a las necesidades de las empresas. Ahora, después de su reciente prórroga, los ERTE incorporan una serie de condiciones en su aplicación.
Situación de empresas y trabajadores
La prórroga de los Expedientes de Regularización Temporal de Empleo contempla unas claves que requieren ser conocidas por empresarios y trabajadores, como las que se van a mencionar a continuación:
✔️ Las prestaciones para los trabajadores seguirán vigentes hasta marzo y con el mismo nivel de protección que hasta ahora. Es decir, percibirán en su nómina el 70 % de su base reguladora.
✔️ Se contemplan menos exoneraciones para los empresarios. De forma que verán reducidas las cuotas que abonan a la Seguridad Social en 20 puntos. Las reducciones bajan del 80 % al 60 % en las empresas con planes de formación, mientras que se reducen del 40 % al 20 %, siempre que tengan 10 o más trabajadores. Y del 50 % al 30 % para menos de 10.
✔️ Por lo que respecta a las ayudas a la formación, se ha acordado que los nuevos expedientes estén exonerados de las cotizaciones a la Seguridad Social. Esto, a cambio de que realicen actuaciones formativas dentro de su empresa.
✔️ Los autónomos que están percibiendo el cese de actividad continuarán beneficiándose de su no obligación al pago de sus cuotas.
Preparados para la vuelta a la normalidad
Con la nueva prórroga, los ERTES presentan menos exenciones que hasta ahora por parte de las empresas. En cualquier caso, y ante las posibles dudas de los afectados, en ProcuAsturias ofrecemos una completa asesoría al respecto. ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros!